top of page

TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE

 

  • La Teoría de la Carga Cognitiva (Cognitive Load Theory)  sugiere que la carga o capacidad de la memoria de trabajo, tiene un tope máximo en la cantidad de información que puede procesar. Si esa carga se excede, el aprendizaje no se produce. Si los OG se usan apropiadamente, puede reducirse la carga cognitiva y en consecuencia, permitir que más recursos de la memoria de trabajo se dediquen al aprendizaje.

    • La historia de la Teoría de la Carga Cognitiva, término utilizado en Sicología y otros campos de estudio para referirse a la carga que puede soportar la memoria de trabajo durante: la solución de problemas, los procesos de pensamiento o la reflexión (incluyendo percepción, memoria, lenguaje, etc.), puede rastrearse hasta las etapas iniciales de la Ciencia de la Cognición y el trabajo de George A. Miller. Este, en su publicación clásica de 1956, fue quizá el primero en proponer que la capacidad de la memoria de trabajo de las personas era limitada. Sugirió que ellas podían almacenar en su memoria de corto plazo, únicamente entre 5 y 9 dígitos de información. Sobre el trabajo de Miller se apoyaron muchos investigadores en las décadas posteriores. En 1988 Jhon Sweller (Australia) definió esta teoría y planteó refiriéndose a ella que, en los humanos, el aprendizaje óptimo ocurre cuando la carga de la memoria de trabajo se mantiene al mínimo para facilitar los cambios en la memoria de largo plazo. 

APRENDIZAJE VISUAL Y ORGANIZADORES GRAFICOS

bottom of page